![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy2LV3mwytMS0QIjecgCyGpUYUVfqrEQ6IWm_DJ06FIB8bn3wFUolBltBsxktXOkpThbJin6cM98zuHyOX-mFC2t1GbPqHAfI3iz5RwEYNgy8tOQZrBDOdggolzCXrDVIFzU7tiXgtr5kH/s1600/golpe.jpg)
Si el niño se ha dado un fuerte golpe en la cabeza,
esto es lo que podemos hacer nosotros en estos casos de golpes en la cabeza.
Si no hay herida abierta:
- Seguramente tendrá un moretón o un chichón en la cabeza. En este caso conviene aplicar hielo –nunca de manera directa sobre la piel, si no con un paño limpio.
- Darle un analgésico, para calmar el dolor.
- Una vez hecho esto se observa la evolución.
- El dolor debe ir disminuyendo, lo mismo del moretón y el chichón tampoco debe aumentar ni volverse blando.
En el caso de que haya herida:
- Lo primero debes comprobar si hay cuerpos extraños en la herida.
- Si no es así, lava la herida bajo el grifo y presiona con una gasa para cortar la hemorragia.
- Después aplica hielo.
- Si la herida es profunda, los bordes no se juntan o te parece que tiene “mal aspecto” acude a urgencias, puede necesitar puntos.
Causas que provoquen
un golpe en la cabeza:
Puede sufrir una pérdida de conocimiento, de ser así,
y por pequeña que esta haya sido, debemos llevarle a urgencias lo antes
posible.
Referencias:
María José. (2012). Primeros
auxilios en caso de heridas y golpes en la cabeza. 2012, de farmacia cachafeiro
Sitio web: http://laboticadetete.com/heridas-y-golpes-en-la-cabeza/
Garduño-Hernández, F.
(2008). Traumatismo craneoencefálico en niños: Mecanismos de la lesión
primaria. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(2), 148-153. Recuperado:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000200010
No hay comentarios:
Publicar un comentario