lunes, 5 de diciembre de 2016

Mordidas


                Las mordeduras son muy comunes entre los niños pequeños, quienes recurren a ellas para expresar ira o cualquier otro sentimiento negativo. Dentro de estas, las que provocan ruptura de la piel, como todas las heridas punzantes, ofrecen un alto riesgo de infección e igualmente presentan riesgo de lesión en tendones y articulaciones. Las mordeduras humanas pueden ser más peligrosas que la mayoría de las mordeduras de animales, ya que hay microbios anaeróbicos en algunas bocas humanas que pueden causar infecciones difíciles de tratar. Es posible incluso, que alguien con una mordedura humana infectada, especialmente en la mano, requiera hospitalización para recibir antibióticos intravenosos.

Un niño que muerde por molestias de la dentinción puede ser ayudado dándole:
  • Una mordedera.
  • Una toalla limpia en el congelador.
  • Barritas de pan congeladas.
  • Pan duro.
  • Frotar sus encías de los niños pequeños con las manos limpias puede ayudar.
  • Medicamento para adormecer encías.


¿Qué hacer?
  1. Se debe calmar y dar confianza al niño, al igual que lavarse muy bien las manos con jabón.
  2.  Si la herida no está sangrando, se debe lavar con un jabón suave y agua corriente por unos 3 a 5 minutos y cubrirla con una compresa limpia. No usar agua oxigenada o alcohol.
  3. Si la herida sangra, se debe controlar la hemorragia aplicando presión directa con un trozo de tela limpio y seco hasta que el sangrado cese. También se recomienda elevar el área afectada. No usar agua oxigenada o alcohol.
  4.  Se debe buscar asistencia médica si:

  • Se presenta hinchazón, herida o dolor.
  • La mordedura se produjo cerca de los ojos o involucra las manos, puños o pies.
  • La persona que ha sido mordida presenta inmunodeficiencia, ya que hay un mayor riesgo de que la herida se infecte.



¿Pero qué pasa con los padres furiosos porque su hijo fue mordido?

  ¡Él prácticamente me acuso de no hacer mi trabajo!
Nosotros como educadores podemos ofrecer a los padres artículos e información con el tema. Debemos escuchar a los padres con empatía cuyo hijo a sido mordido, compartir la angustia cuando el niño bajo su cuidado está herido. El maestro no puede ponerse a la defensiva , podría causar mas problemas. Pero juntos podrían resolver el problema.

Referencia:

            Gestwicki (1999). Developmentally Appropriatice. Curriculum And Development in Early Educaction. Delmar Publishers. Albany, NY. EUA.



Dra. Dª Mª Teresa García Sayago Médico Pediatra. (2009). protocolo de intervención en caso de accidente (primeros auxilios). 2014, de colegio Cristo Rey y San Rafael Sitio web: https://testprl.org/media/mce_filebrowser/2014/11/06/3.protocolo_primeros_auxilios.pdf/

No hay comentarios:

Publicar un comentario