lunes, 5 de diciembre de 2016

Hemorragias

Una hemorragia es la pérdida de sangre debido a una agresión a los vasos sanguíneos.

Clasificación básica de los vasos sanguíneos:

·         Arteria. Transporta la sangre oxigenada que es impulsada por el corazón a todo el organismo.
·         Venas. Transportan la sangre no oxigenada recolectada del organismo hacia el corazón.
·         Capilares. Son los vasos sanguíneos más pequeños a través de los cuales se produce el intercambio de líquidos y gases en las células del cuerpo. Donde termina una arteria comienza una vena, a esto se le denomina red capilar.

Clasificación de las hemorragias

Las hemorragias para su identificación y estudio se clasifican en tres clases:
·         Arterial: Identificada por su color rojo brillante y la sangre sale conforme al latido cardíaco.
·         Venosa: Identificada por su color rojo oscuro y su salida es continua.

·         Capilar: Identificada por escasa salida de sangre (puntilleo) comúnmente se presenta en las excoriaciones.

Métodos de contención de hemorragias

Presión directa: Realizarla con un lienzo limpio, colocándolo sobre la herida o vendaje compresivo presionando firmemente con la palma de la mano. Si la sangre se filtra a través de la compresa no quitarla, aplique una segunda compresa y continúe presionando.


Presión indirecta: Realizar una presión en el punto arterial (punto de presión), más cercano al sitio de la hemorragia.

 Torniquete: Es el último recurso que se aplicará para contener una hemorragia, utiliza un trozo de tela de por lo menos 10 cm. de ancho, dándole una vuelta completa alrededor de la extremidad afectada. Se coloca de 5 a 10 cm. por arriba de la herida, anudándola y colocándole un trozo de madera sobre el nudo hecho, girándolo hasta conseguir una presión uniforme.

Debido a los posibles efectos adversos de los torniquetes y a la dificultad de aplicarlos correctamente, su utilización para el control de ARTERIAL VENOSA CAPILAR hemorragias en extremidades, sólo está indicada si no es posible aplicar presión directa o no resulta eficaz, y siempre que el proveedor de Primeros Auxilios tenga el entrenamiento adecuado para hacerlos correctamente.

 Con el manguito del baumanómetro: Colocar el manguito alrededor de la zona donde se pretende hacer el torniquete, y elevar la presión unas décimas por encima de la presión arterial del paciente (al superar la presión de las arterias se interrumpe el paso de sangre).




No hay comentarios:

Publicar un comentario