Una fractura es la perdida de continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir un golpe directo que rompa la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto o por torsión brusca.
Tipos de fracturas
- Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel
- Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta lo cual implica una hemorragia.
- Fisura: es una fractura leve en el donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los bordes se separen totalmente.
- Fractura de rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos todavía no están calificados completamente, el hueso no llega romperse del todo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqs2kEHAGaDu2UX2irz8aSbR-eR8ZvO6CNi8bdlOJx6m4g9cE-CM5OXsULU3SRSenp9F7q6GPQbZ7MgEE7wHT4VpsLbWXDHAogKkuIJP2U2_JDB8t1uf9cODogYjc64KJOtQy0ZAmQu0K8/s400/fractura.jpg)
Signos y síntomas
- · Rubor en la zona afectada.
- · Dolor intenso.
- · Tumoración o inflamación en la zona afectada.
- · Calor, la zona afectada se siente caliente.
- · Deformidad de la zona.
- · Crepitación de la zona afectada.
- · Perdida de la funcionalidad.
Tratamientos
- No mover al paciente.
- Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
- No tratar de acomodar el hueso roto
- Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión.
- Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada.
- No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura a no ser que el paciente esté en peligro inminente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0FWh1989YWSkBMxZ_ySsOjNEBeytcg1idzDCqA1RyvOdrDSD8tdhfwLg3YFtIn7NDXh5jSf1ZMo7q3UKwDWXXmtO46FfhWfK0J_6KL-ZEoq6N2KalzxaBeaT7E40ZbItEOVrifEoMY-l3/s400/fractura.jpg)
Referencias:
Carlos Garibay, Julia Cordeiro, Angel Cano. (2006). Primeros Auxilios Basicos. Noviembre 2016, de Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental Sitio web: http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/manuales/Manual_Primeros_Auxilios.pdf
Mas información: http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/Emergencias_medicas.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario