lunes, 5 de diciembre de 2016

Heridas en la piel

CORTADAS, RASPONES Y HERIDAS PEQUEÑAS
El conocimiento del cuidado y la atención de una herida es primordial para poder atender cuanto antes a las personas que son víctimas de algún accidente dentro o fuera del hogar, por eso es básico que sepamos qué hacer ante este tipo de situaciones para brindar ayuda a quiénes así lo requieran.

Puntos principales para auxiliar una herida pasó a paso:
  1. Limpie la herida para prevenir infecciones y ayudar a que las heridas se alivien.
  2. Para curar una herida... Primero, lávese muy bien las manos con agua y jabón.
  3. Lavar la piel alrededor de la herida con jabón y con agua hervida y enfriada.
  4. Si la herida tiene mucha tierra el jabón ayudara a limpiar, pero también puede dañar la carne.
  5.  Al limpiar la herida, tenga cuidado de quitar toda la tierra.
  6.  Si la herida forma un pellejo, lavar y quitar toda la basura. Para esto puede usar unas pinzas o un trapo o gasa limpios—pero siempre hiérvalos primero para asegurarse de que estén estériles.
  7.  Si es posible, riegue la herida con agua hervida y enfriada, usando una jeringa o una pera de hule.
  8. Cualquier basura que quede en la herida puede causar una infección.
  9. Cuando la herida ya esté limpia, póngale encima un pedazo de gasa o un trapo limpio. Debe ser lo suficientemente liviano como para que le entre aire a la herida y así pueda sanar.
  10. Cambie la gasa o el trapo todos los días y fíjese si hay alguna señal de infección.
















Las causas principales que provocan una herida en casa se debe al contacto de manos y pies, generalmente, con objetos cortantes o punzantes que producen cortes. Estas heridas, sin ser graves, ocurren con demasiada frecuencia y se deben principalmente a:
  • Dejar objetos cortantes o punzantes al alcance de los niños.
  • No guardar los objetos cortantes o punzantes una vez que han sido utilizados.
  • No utilizar una protección que impida el contacto directo con el elemento de corte (rejilla de ventilador, funda de cuchillo, etc.).
  • No haber reparado o desechado aquellos objetos (vasos, platos, etc.), que con el uso se han convertido en parcialmente cortantes.
  • Situar plantas punzantes (cactus) en zonas poco visibles y al alcance de los niños.


 ¿Cómo prevenir las heridas por objetos cortantes y punzantes?
  • Proteger, alejar o eliminar en lo posible del alcance de los niños aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
  • Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro.
  • Revisar y eliminar platos y vasos rotos o descantillados.
  • Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños.


Otras heridas
En el hogar pueden producirse heridas por armas de fuego y por animales domésticos (mordeduras y arañazos):
  • Las armas de fuego deben guardarse descargadas y en lugares bajo llave (armeros).
  • Para evitar mordeduras y arañazos debe tratarse adecuadamente a los animales domésticos.


Referencias:
Hesperian. (2013). cortadas, rapones y heridas pequeñas. 2013, de hesperian.guias de la salud Sitio web: http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_wtnd_2013/es_wtnd_2013_10.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario