La maniobra de Heimlich es una técnica que puede salvar vidas
cuando se identifica que un objeto obstruye las vías respiratorias por algún
objeto extraño incluso puede ser un trozo de alimento. Es una técnica fácil de
aprender incluso la hemos visto en varias películas. Es importante conocerla y
divulgarla con fines educativos.
El proceso es más frecuente en niños, sobre todo entre 1 y 4 años,
siendo los juguetes la causa más frecuente. En el adulto suele producirse
comiendo, y la carne es la causa más frecuente de obstrucción, aunque otros
alimentos y cuerpos extraños son responsables del mismo cuadro en niños y
algunos adultos.
Reconocimiento del atragantado:
- No puede hablar
- No puede toser
- Poco tolerante por la hipoxia (falta de oxigenación).
- Puede presentarse obstrucción completa o incompleta
- Señal Universal de Asfixia (rodearse el cuello con los pulgares de cada mano y el resto de los dedos en forma de C)
Una
vez identificado, se procede rápidamente antes que la persona quede inconsciente
por la hipoxia. Se
realiza con la persona de pie, colocando detrás de la víctima, se procede de la
siguiente manera:
- Cerrar el puño de una mano.
- Colocar el lado del pulgar contra el abdomen de la víctima, en la línea media, ligeramente por encima del ombligo y bien por debajo del extremo del apéndice xifoides.
- Sujetar el puño con la otra mano y comprimir hacia el abdomen de la víctima con un rápido movimiento ascendente.
- Repetir hasta que el objeto sea expulsado o la víctima pierda la consciencia.
- En las personas excesivamente obesas o gestantes al final del embarazo, se realizarán compresiones torácicas colocando las manos de la misma forma
- En niños, la maniobra se realiza de la misma forma, pero utilizando los dedos 2º y 3º de cada mano.
En el niño menor de 1 año:
- No está recomendada la maniobra de Heimlich por la posibilidad de daño hepático a esta edad. Retirara el objeto con el dedo si se puede ver, en caso de que no proceder con la técnica
- Consciente se administrarán 5 golpes (palmadas) en la espalda, interescapulares, alternando con 5 compresiones con golpes secos en el tórax hasta que se expulse el cuerpo extraño o pierda el conocimiento.
- Si pierde el conocimiento se iniciarán maniobras de RCP observando si existe algún objeto en la boca de la víctima (extraiéndolo sólo si se ve) cada vez que se abra la vía aérea.
Referencia:
González,
J. L. (2008). La maniobra de Heimlich en el cine comercial. Revista de medicina
y cine, 4(2), 76-85. http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/es/vol4/num2/184
Taller
impartido por personal de la Cruz Roja Mexicana en Ciudad Obregón, Sonora. Noviembre
de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario