Al
dormir, los niños reponen energías y relajan al mismo tiempo. El hábito de
"echar la siesta" es fundamental para su desarrollo. Por esta
razón, los padres deben insistir a que sus hijos tengan una siesta por lo
menos, según los expertos, en los primeros cuatro años de vida.
La
observación es lo primero. Busca identificar en tu bebé algunas señales que
indiquen que él tiene sueño. Señales como demasiada quietud, inapetencia por el
juego, deseo de acostarse, irritabilidad, bostezo, restregamiento de ojos,
interés por el chupete o el biberón, etc. Cuando el bebé presente
algunas de estas señales, no esperes mucho para acostarle. Un bebé muy cansado
encontrará dificultades para conciliar el sueño.
El
primer paso para el estreno de una siesta es trazar una rutina cuanto al
horario, el ambiente, los hábitos. Se empieza creando un ambiente adecuado para
su descanso. Su habitación debe estar tranquila, confortable y a una
temperatura agradable. Si el bebé cogió la costumbre de dormir con una
toallita, mantita, el chupete, o un peluche, estimula este hábito. El bebé
conciliará el sueño con más rapidez y profundidad. Hay bebés que son inducidos
al sueño a través de una música tranquila. Toda vez que sus padres ponen
determinada música él sabe que es hora de su siesta.
Cada
bebé o niño es un mundo distinto. Reaccionan de diferentes formas a sus
necesidades de sueño. Pero, normalmente, suelen obedecer a algunos horarios de
siesta. Por ejemplo, el bebé que suele echar tres siestas durante el día, por
lo general, duermen a media mañana, después de la comida, y después de los
juegos de la tarde.
En
el caso de los bebés que echan dos siestas, normalmente son a media mañana y
luego después de la comida. Y en el caso de una sola siesta, el horario
preferido es por la tarde. Todo dependerá de la edad que tenga el bebé y del
ambiente donde esté. Cuando lleves a tu bebé a una escuela infantil, no
dejes de informarte sobre las horas de siestas.
PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS
- Acondicione la cuna o colchoneta en donde dormirá el niño.
- Acueste al lactante de 0 a 12 meses boca arriba o de lado derecho. Si acaba de ingerir alimentos espere una hora para ponerlo en la cuna.
- Acomode a los niños de 1 año en adelante sobre colchonetas de piso, quedando pies con pies, o cabeza con cabeza, separado uno de otro, permita que el niño elija la postura siempre y cuando se sienta cómodo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL SUEÑO Y DESCANSO.
- Cobije al niño cuando por el clima se requiera, solo hasta los hombros.
- Extreme la vigilancia en los niños menores de un año y de nuevo ingreso.
- Vigile permanentemente que tenga la cara descubierta.
- Cerciórese que la respiración del niño sea normal y que sus fosas nasales estén limpias.
- Evite que haya corrientes de aire.
- Asegúrese que no exista mobiliario o material que ocasione algún riesgo al niño.
- Haga esta actividad un momento placentero, arrúllelo, acarícielo, cántele, etc.
Referencia:
Vilma Medina. (2009). La
siesta de los bebés y niños. Noviembre 2016, de Polegar Medios S.L. Sitio web: http://www.guiainfantil.com/sueno/siesta.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario