lunes, 28 de noviembre de 2016

Necesidades de Sueño y Descanso de 0 a 4 años

          El sueño es muy importante en la vida del ser humano y se define como el estado de inconsciencia en el que le organismo impide todas las funciones que lo relacionan con el mundo exterior, produciéndose una relajación casi completa de los músculos.

           De igual manera los niños de esta edad necesitan tener siestas. La siesta es un período en el que el cerebro precisa de un breve descanso. La digestión produce un pequeño estado de sueño que se une a la siesta afirma el conocido, quien acredita que la siesta para los niños hasta los cuatro años es imprescindible.

  • Los recién nacidos, necesitan de 16 a 20 horas de sueño diario. 
  • Los bebés en el tercer mes, necesitan de 14 a 15 horas diarias de sueño. 
  • Los bebés en el cuarto mes, necesitan dormir de 9 a 12 horas más dos siestas (de 2 a 3 horas cada una). 
  • Al sexto mes, necesitan dormir 11 horas más dos siestas (de 2 a 3 horas cada una). 
  • Al noveno mes, necesitan dormir de 11 a 12 horas más dos siestas (de 1 a 2 horas cada una). 
  • Cuando el niño cuente con un año de edad, necesitará dormir de 10 a 11 horas más dos siestas (de 1 a 2 horas cada una). 
  • A los 18 meses, necesita dormir 13 horas más una o dos siestas (de 1 a 2 horas cada una). 
  • A los 2 años, necesitará dormir de 11 a 12 horas más una siesta (de 2 horas). 
  • A los 3 años, necesitara de 10 a 11 horas más una siesta (de 2 horas). 
  • Cuando el niño cumple con 4 años de edad, necesita dormir 12 horas por la noche. 
          En el caso de los bebés que echan dos siestas, normalmente son a media mañana y luego después de la comida. Y en el caso de una sola siesta, el horario preferido es por la tarde. Todo dependerá de la edad que tenga el bebé y del ambiente donde esté. Cuando lleves a tu bebé a una escuela infantil, no dejes de informarte sobre las horas de siestas.

Atención y cuidados durante la siesta


          Está claro que la siesta es una costumbre muy gratificante para el bebé y sus padres. Pero, como todo hábito es necesario que sea también bien orientado. Para eso, es fundamental que se eduque al bebé en este sentido, más que nada para que la siesta de la tarde no altere el sueño nocturno. Las siestas regulares pueden mejorar el sueño de la noche. La obediencia a una rutina es esencial.

          Del mismo modo que la alimentación y el baño, la siesta también debe tener un horario establecido desde el principio. Si deseas que tu bebé se duerma después del biberón de medio día, crea un ambiente adecuado para ello. Para la siesta, la habitación del bebé no debe estar totalmente oscura. Deja que pase algo de luz a su interior. Así, el bebé sabrá diferenciar la siesta del sueño nocturno.





Referencias:


          Vilma Medina. (2009). La siesta de los bebés y niños. Noviembre 2016, de Polegar Medios S.L. Sitio web: http://www.guiainfantil.com/sueno/siesta.htm










No hay comentarios:

Publicar un comentario