martes, 29 de noviembre de 2016

RCP en bebés, niños y adultos

¿Qué importancia tiene aprender esta técnica de primero auxilios?

             Es la diferencia entre la vida y la muerte, una incapacidad temporal o permanente y así mismo como una larga o corta recuperación.

Principios y Reglas Generales.
  • Evaluación la escena.
  • Determina la seguridad de la misma.
  • Determinar el mecanismo de la lesión.
  • Determinar posibles lesiones.

  1. Tomar el mando dando órdenes claras y precisas.
  2. No mover al lesionado.
  3. Revisar al lesionado de forma céfalo-caudal (De los pies a la cabeza).

           
Procedimientos de la cadena de supervivencia.
  1. Llame pronto al 911 (numero de emergencia de la localidad).
  2. Iniciar RCP temprana.
  3. Use DAE (Fibridador), en caso de no contar con uno seguir con el siguiente paso.
  4. Cuidados cardíacos avanzados.


¿Como se inicia SME (Sistema de Emergencia)? a llamar a emergencia es importante mencionar:
  • Dirección exacta del accidente.
  • Descripción de lo ocurrido.
  • Número de víctimas.
  • El estado en el que se encuentra.
  • Si están recibiendo atención médica.
  • No cuelgue hasta que el despachador lo haya hecho.


IMPORTANTE: Soporte básico de vida.
  • De 30 a 20 compresiones.
  • 2 ventilaciones.
  • De 4 a 5 veces el ciclo.
  • Dos minutos de proceso y checar presión.


3 letras para la atención de emergencias.

Vía aérea: Mantener la permeabilidad de la vía aérea, abriendo con la maniobra de inclinación con la mandíbula hacia atrás.
Respiración: Revise la respiración por la del medio del ves durante 5 segundos.
Circulación: Checa signos de circulación (tos, movimiento o respiración) durante 10 segundos,
El orden del proceso es C-A-B.


¿Cómo reconocer una muerte biológica?
  • Labios azules.
  • Uñas   
  • Temperatura baja.
  • Piel pálida.


¿Qué hacer en caso de…? 
             Tenga signos cardiacos y respiración (no perfecta) abrir la mandíbula aérea de inclinación con la mandíbula abierta.
             Tiene signos cardiacos pero carece de respiración  se comienza RCP. Si no circula la respiración checar la vía aérea si hay obstrucciones en la garganta.

En niños



De 0 a 12 meses.


De 1 a 8 años.

   

Posición lateral de seguridad (PLS)

                Se sitúa a el paciente inconsciente pero que mantiene la respiración de forma que no sufra posteriores daños debido a ahogamiento por falta de drenaje de fluidos de sus vías respiratorias.



Referencia:
Curso impartido por integrante de la Cruz Roja Mexicana en Ciudad Obregón, Sonora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario