lunes, 28 de noviembre de 2016

Síndrome de la muerte de cuna

Se define como la muerte repentina o inesperada de un niño menor a un año de edad. Algunas personas llaman al SMIS "muerte en la cuna" porque muchos casos de bebés que mueren por SMIS ocurren mientras duermen en sus cunas.

Aun no se conoce  causa explicable de la muerte. Se trata de una muerte muy temida por los padres, ya que no presenta síntomas, avisos ni tiene una explicación clara.

Aun cuando los profesionales de la salud no conocen las causas, se sabe que hay formas de disminuir los riesgos. Entre ellas:
  • Apoyar a los bebés sobre su propia espalda para dormir, aun cuando sean siestas cortas - la posición boca abajo es para los bebés que están despiertos y bajo la vigilancia de alguien
  • Colocarlos sobre una superficie firme al dormir, tal como un colchón de una cuna cubierto con una sábana ajustada
  • Mantener los objetos blandos y la ropa de cama suelta alejados del área de dormir
  • Asegurarse que los bebés no tengan demasiado calor; mantener la habitación a una temperatura cómoda para un adulto
  • No fume cuando esté embarazada y tampoco deje que otras personas lo hagan cerca de su bebé.


Según la Biblioteca Médica de Estados Unidos, también tendrían relación con la muerte súbita del lactante los siguientes puntos:
  • Partos múltiples (ser mellizo, trillizo, etc.).
  • Partos prematuros.
  • Tener un hermano o hermana que padeció SMSL.
  • Nacer de madre adolescente.
  • Intervalos de tiempo cortos entre embarazos.
  • Cuidado prenatal tardío o ausencia de éste.
  • Vivir en condiciones de pobreza.
  • Dormir en la misma cama con sus padres (dormir acompañado).

¿Qué hacer en caso de una emergencia?

También es aconsejable aprender técnicas de resucitación cardiopulmonar para niños y bebés (RCP). Conocer estas técnicas te ayudará a calmar el miedo y te preparará para responder a cualquier emergencia respiratoria que pudiera surgir durante la niñez.
Llama a la Cruz Roja de tu localidad o a un hospital cercano y averigua cómo puedes inscríbete en una clase de RCP infantil u organiza tú una reunión con otros padres en tu área, con el objetivo de aprender RCP infantil. Y no te olvides de invitar también a tu pareja y a la niñera o a la persona encargada de cuidar al bebé.

Referencia:


             Eva Paris. (2014)¿Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante? 2016, de Bebes y Más Sitio web: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/que-es-el-sindrome-de-muerte-subita-del-lactante

No hay comentarios:

Publicar un comentario