miércoles, 2 de noviembre de 2016

Aseo de Genitales

La higiene de los genitales es esencial para prevenir infecciones del trato urinario en la infancia, son muy recurrentes aproximadamente 5% de los escolares y en 2% de los preescolares menores de 5 años en niños típicos.

La principal causa de que se presenten  y un gran reto porque conllevan hacia un cambio en la conducta y hábitos higiénicos, deben de inculcarse a una edad temprana. Al principio es necesaria la supervisión constante de los padres para revisar la higiene, y al mismo tiempo enseñarles a hacerlo.

Vulvovaginitis: corresponde a un proceso inflamatorio de la vulva y la vagina. Los factores desencadenantes de vulvovaginitis inespecífica son higiene deficiente. Fimosis: Se define como la estrechez rígida o la ausencia de elasticidad del orificio anterior del cilindro prepucial. Se puede presentar como resultado de una higiene genital insuficiente.
 

Consejos para la correcta higiene íntima en la niñas

  • De ninguna forma existe la necesidad de abrir los labios de la vulva de la niña para limpiarle el interior.
  • Limítese a lavarle y a secarle la zona cubierta por el pañal (o braguita), desde delante hacia atrás. De este modo evitará manchar la vulva y reducirá el riesgo de extender las bacterias de los intestinos hacia la vejiga o la vagina.
  • Las niñas deben lavarse de delante hacia atrás;para no arrastrar restos de heces a la vagina.
  • La regla no contraindica la limpieza, por el contrario, exige una mayor frecuencia.

 Consejos para la correcta higiene intima en los niños

  • Jamás intente retirar la piel del prepucio de un niño para limpiarlo ya que podría causarle daño. (menos de 3 años de edad) 
  • Lave toda la zona cubierta por el pañal (o calzoncillos) y séquela con cuidado.
  • Cuando el niño tenga tres o cuatro años de edad, el prepucio estará más suelto y podrá retirarse sin emplear la fuerza.
 

¡Atención!

  • Se deben cambiar las prendas intimas todos los días, después del baño, o en caso de que se manche con restos de materia fecal.
  • El lavarse luego de hacer sus necesidades fisiológicas asegura más la higiene completa, pero sujeto a ello se deben secar bien la zona, para evitar posibles hongos.
  • Los desodorantes íntimos deben desecharse, pues pueden alterar la mucosa vaginal y exponerla a infecciones



  • Referencia:

    Cruz, G. L., Gómez, U. R., & Hernández, A. Q.(2016). Prevención primaria de infección urinaria en pediatría. Revista Mexicana de Atención Primaria a la Salud. Recuperado de: http://crutondesign.com/socmed/?p=29
     
    Blog de Eva Paris (2010). Higiene íntima en las niñas. Bebes y mas. Recuperado: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/higiene-intima-en-las-ninas

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario