El lavado de manos y cara es un procedimiento por medio del
cual se asean las manos con base en las reglas de asepsia.
La asepsia es la ausencia de Microorganismos patógenos (producen
infecciones). Estado libre de gérmenes. Conjunto de procedimientos que impiden
la llegada de Microorganismos a un medio: Técnicas de aislamiento, Instrumentos
adecuados y lavado de manos.
Su objetivo:
·
Reducir el número de microorganismos en las
manos
·
Reducir el riesgo de contaminación cruzada entre
los pacientes y/o personal.
·
Mantener
limpio al paciente y rodearlo de un ambiente agradable, para su bienestar y
salud.
Su principio:
Es el más simple, importante y efectivo
componente en la prevención de la transmisión de microorganismos patógenos. Utilizando el agua y el jabón para eliminar las impurezas de la piel.
Materiales y Técnicas para el lavado de manos y cara
En niños de 0-6 meses
1. Verifica que tengas el material completo.
· Agua
·
Gasa, algodón o toalla húmeda sin alcohol.
·
Toalla desechables.
2. En todo momento mírale a los ojos y
háblale por su nombre, no utilices apodos, motes o sobrenombres.
3. Dentro de la sala de atención, carga y
acomoda al bebé en un lugar seguro y coméntale que es hora de limpiar sus
manos.
4. Súbele las mangas para no mojarlas.
5. Humedece la gasa.
6. Toma cálidamente una mano del niño(a) e
inicia la limpieza de la muñeca hacia las puntas de los dedos, abarcando el
dorso y la palma.
7. Separa los dedos del bebé para limpiar
entre ellos y repite la acción con la otra mano.
8. Seca las manos del bebé con una toalla
desechable.
En niños de 7-24 meses
1. Verifica que tengas el material completo.
· Agua.
· Jabón líquido hipoalergénico.
· Toallas desechables.
2. Pídele que suba las mangas de su camisa o blusa para no mojarla.
3. Coloca al niño(a) de espaldas hacia ti, sujétalo con firmeza por el abdomen (excepto después de la ingesta de alimentos) con una mano y deja la otra disponible para realizar la actividad.
4. Orienta al niño(a) para que realice lo siguiente, ayudándolo:
· Abra la llave del lavabo, verifique la temperatura del agua, moje sus manos y pídele que se enjabone las palmas y dorso hasta arriba de las muñecas.
· Cierre la llave del agua.
· Frote de las palmas hacia los dedos, posteriormente entre los dedos y costados de la mano las veces que sea necesario.
· Abra la llave, enjuague y seque sus manos perfectamente con una toalla desechable, además de que nuevamente cierre la llave del agua.
· Deposite la toalla desechable utilizada en el cesto de basura.
En niños de 2-6 años
1.
Verifica
que tengas el material completo.
·
Agua.
·
Jabón líquido hipoalergénico.
·
Toallas desechables.
2.
Pídele que suba las mangas de su camisa o blusa para no
mojarla.
3.
Coloca
al niño(a) frente al grifo y debemos previamente de informarle que le llamen a
un adulto antes para abrir la llave.
4.
Orienta
al niño(a) para que realice lo los pasos como a los niños de 7 a 24 meses, pero solamente con supervisión y ayudarlo en caso que lo necesite.
En niños de 7-12 años
Con los
años de practica, el niño(a) es consiente de la importancia de el lavado de sus
manos. Como adulto tenemos que supervisarlo y recordarle (si se da el caso) de
las partes que haya olvidado por limpiar.
1.
Verifica que tenga el material completo.
2.
El niño(a) se colocará de manera automática frente
al lavabo, siempre hay que estar al pendiente para cualquier necesidad que
pueda desarrollarse en el proceso.
3.
Si el niño parece tener dudas sobre la actividad
recuérdale porque es importante la higiene.
4.
Orienta y apoya a los niños(as) que lo requieran.
¡IMPORTANTE!
·
Lavase
las manos periódicamente en el día
·
Utilice
productos higiénicos que contengan alcohol en caso de no tener agua y jabón a
la mano.
·
Antes
y después de comer.
·
Antes
y después de contacto con los niños
·
Antes
y después de preparar algo en la cocina
·
Antes
de cepillarse los dientes
·
Cuando
las manos estén visiblemente sucias
·
En caso
de contacto con los fluidos corporales como la sangre, la orina o en el vómito
·
Después
de sonarse la nariz o estornudar
·
Después
de ir al baño
Recomendaciones:
· El niño debe de relacionar el lavado de manos y cara con algo positivo, para ello tenemos que hacerla de una actividad agradable. En niños pequeños podemos contar una canción (Ej. Pin-pon) en el momento del aseo.
· Debemos hacer una cultura que empiece en el hogar y que trascienda a las partes donde la persona se desarrolle.
· El lavado de cara y de manos se debe de concientizar desde pequeños para que el hábito siga de manera automática.
· Tenemos que concientizar al niño/adolescente de lavado de manos y cara ya que estamos previniendo enfermedades.
Referencias
· Imss (2015). Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía en guarderías de prestación indirecta. Numero de control interno DPES/CG/0003/028.
No hay comentarios:
Publicar un comentario