miércoles, 23 de noviembre de 2016

Malos hábitos alimenticios en la adolescencia.


  • Picotear de manera exagerada entre horas.
  • Excluir comidas, sobre todo el desayuno, que tiene una gran importancia porque proporciona la energía y los nutrientes necesarios después del ayuno nocturno, contribuyendo a un mayor rendimiento y concentración en la escuela.
  • No practicar ningún deporte.
  • Bajo consumo de calcio, como leche, quesos, yogures
  • Despreocupación por unos hábitos saludables, consumiendo alcohol, tabaco u otras drogas.
  • Elevada ingesta de comidas rápidas como pizzas, hamburguesas, etcétera. También refrescos, golosinas, bollería industrial con alta cantidad de calorías y pocos nutrientes.
  • Mayor inclinación a realizar dietas bajas en calorías, siendo en muchos casos dietas vegetarianas o muy restrictivas, que pueden llegar a provocar carencias de distintos nutrientes.
  • Hábitos más destacados
  • Seguir dietas de adelgazamiento.
  • Picoteos de alimentos muy energéticos.
  • Cenas frías y ligeras.

Referencias:

Buena salud. (2010). Malos hábitos alimenticios. 2010, de buena salud Sitio web: https://www.buenasalud.net/2010/10/23/malos-habitos-alimenticios-en-adolescentes.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario