miércoles, 23 de noviembre de 2016

Activación Física Infantil


Desde de pequeños comenzamos haciendo movimientos como gatear, girar, caminar y brincar,  y que poco a poco vamos mejorando y  cada vez se vuelve más complejo gracias a que se desarrollan los músculos y los nervios del cuerpo.

Con el crecimiento, la madurez y la experiencia los movimientos se hacen más coordinados ya que el niño empieza a formar habilidades que le permiten realizar actividades como el deporte y el juego libre.

Las actividades que se realizan son variables y cambian de acuerdo a la edad del niño, esto le ayuda al niño a adquirir habilidades motoras básicas, que a su vez le permiten trabajar individualmente como en equipo.

Con el propósito de generar el hábito del ejercicio en la población escolar del nivel básico, a través de rutinas de Activación Física estructuradas, buscando acumular 60 minutos diarios o más.

            Su objetivo es promover y fortalecer la participación e integración de la población escolar a la práctica de la actividad física, recreativa y predeportiva.

Practicar ejercicio es una de las acciones que más benefician a la salud de una persona a lo largo de su existencia. No sólo ayuda a que el organismo tenga un mejor y correcto funcionamiento, sino que también es lo que permite lograr un estado mental saludable. Además, es uno de los métodos preventivos más eficientes contra muchas enfermedades.

La OMS recomienda para niños y jóvenes de entre 5 y 17 años realizar actividad física como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a fuerte, con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea.

A continuación se muestran ejemplos de Activación Física en niños de preescolar y de primaria:

 RUTINA DE ACTIVACIÓN FISICA PARA PREESCOLARES

Posturas (Dinámica, adoptar diferentes posturas):  Jugar a Las estatuas de marfil. “A las estatuas de marfil, una, dos y tres, así. El que se mueve baila un twist”.
  • Jugar a ritmos lentos y rápidos con la idea de adoptar posturas en varias cadencias de movimiento.
  • Hacer percusiones en distintas partes del cuerpo mientras se canta.
  • Jugar con un costalito relleno de alpiste de ½ kilo; o con un globo o un listón, llevándolos sobre distintas partes del cuerpo: la cabeza, en un hombro o en la palma de la mano con el brazo extendido. Al momento de quedar inmóviles, colocarlo sobre la rodilla de la pierna que está levantada e inventar otras formas de quedarse quietos.

 Orientaciones:
  • Encauzar las propuestas que puedan hacer los niños.
  • La actividad no irá más allá de 15 minutos.
  • Al terminar, es conveniente que los niños se laven las manos y beban agua.

RUTINA DE ACTIVACIÓN FISICA PARA PRIMARIA

Las actividades pueden realizarse dentro o fuera del salón. “Los costalitos de semillas”
  1. Cada participante contará con un costalito, de no más de ½ kilo de peso. El relleno puede ser de semillas.
  2. Acciones: Camino con el costalito en la cabeza; hago giros y pequeños saltos, lo lanzo y lo atrapo con una y otra mano, Lo lanzo y lo detengo en el pie., Lo lanzo y lo golpeo con la cadera, a uno y otro lado, Lo controlo en una rodilla, luego con la otra y  por último mi profesor propone ligar varias acciones y, al ritmo de percusiones o palmadas, marca el acento.
  3. La actividad no debe rebasar 15 minutos.
  4. Para la próxima sesión se invitará a los alumnos a que presenten propuestas e ideas para la activación física. Incluso algunos ritmos.
  5. Al terminar hay que lavarse las manos y beber agua.
 
 
Referencia:
 
 
 
 
 





























No hay comentarios:

Publicar un comentario